GINKGO BILOBA

De todas las plantas y árboles con propiedades medicinales, el árbol Ginkgo Biloba es el que más atrás en el tiempo se puede localizar, tanto que, estudios de la ciencia confirman su coexistencia en época de los dinosaurios.

Ciertamente es muy longevo y se podría decir que hasta mágico, ya que sobrevivió incluso a la contaminación nuclear en Japón a finales de los años ‘40.

Único en su especie, no tiene familiares cercanos; su fruto, parecido a una ciruela, es tóxico para su ingesta y desagradable por su olor, siendo el árbol hembra quien los produce. Es por ello que, en parque y jardines de las ciudades tan solo se planta el arbol macho, precisamente para evitar su difícil limpieza tras haber caído al suelo siendo aplastado por pisadas o picoteado por los pájaros.

Es un árbol de porte alto que puede llegar a alcanzar los 30 metros de altura, hallándose principalmente en China, Corea del Sur y Japón.

Lo más importante son sus hojas que son utilizadas desde tiempos muy remotos por la medicina tradicional china (MTC).

Su principal componente activo son los flavonoides, los cuales favorecen la circulación sanguínea y la irrigación de los tejidos orgánicos, principalmente los del cerebro y el corazón.

Ayuda a disminuir las probabilidades de padecer trombosis, accidentes cerebro vasculares (ACV) o crisis cardíacas, ayudando también a disminuir las varices de las piernas.

Neutraliza los radicales libres, que son los causantes de la oxidación y el deterioro de las células.

Además de los flavonoides, destacan entre sus componentes la Vitamina C y la Vitamina B1 y los minerales, Potasio, Calcio, Hierro, Magnesio y Sodio.

 

Deja tu comentario

Relacionados

Últimas entradas

GARCINIA CAMBOGIA

La ciencia se puso al servicio de la medicina natural utilizando para sus estudios plantas y frutos de [...]

GINKGO BILOBA

De todas las plantas y árboles con propiedades medicinales, el árbol Ginkgo Biloba es el que más atrás [...]

LA ABEJA

Este insecto es venerado y respetado, porque cumple una función esencial en la supervivencia del Ecosistema. Y es [...]

Categorías

Social