ALOE VERA

aloe vera

Tal como citaba en la página de inicio, la planta de Aloe Vera necesita pocas presentaciones, así que básicamente citaré algunas de sus propiedades y algunos de sus incontables beneficios terapéuticos.

Hay bastantes plantas o frutas catalogadas como “superalimentos” y esta es una de ellas.

El Aloe Vera utilizado por la marca EXIALOE, se obtiene de la hoja de la planta Aloe Barbadensis Miller, caracterizada por poseer hojas carnosas de 40 a 50 cms de largo, alternas, de color verde y con espinas en sus bordes.

Crece de forma silvestre en la mayoría de regiones tropicales y subtropicales del mundo.

Mediante un proceso mecánico y enzimático, se obtiene un jugo que es 100% puro.

Contiene más de 200 componentes: polisacáridos, carbohidratos y fibras; y componentes minoritarios igualmente importantes: aminoácidos esenciales, proteínas, lípidos, enzimas, esteroles, antioxidantes, Vitamina A, el complejo B, Vitaminas  C y E, minerales como Calcio, Fósforo, Hierro, Manganeso, Magnesio, Potasio,  y Oligoelementos tales como Zinc, Cobre, Cromo, Selenio, Silicio y Germanio; estos últimos son minerales que se necesitan en pequeñas cantidades aunque no por ello son menos importantes. La carencia de Cromo, por ejemplo, puede inducir erróneamente a principio de diabetes tipo II.

Propiedades destacadas:

  1. Reduce la hinchazón de zonas afectadas, promoviendo la eliminación de infecciones, ayudando al alivio del dolor y aumentando el proceso de cicatrización global.
  2. Sistema inmunológico. La presencia del Acemanano (polisacárido), aumenta la formación de macrófagos y leucocitos que son los encargados de combatir infecciones.
  3. Sistema digestivo. Los polisacáridos protegen de las bacterias que provocan trastornos en los canales de la digestión, para evitar males como hernias de hiato, gastritis, esofagitis, etc., cicatrizando la mucosa gástrica afectada.
  4. El polisacárido Acemanano anteriormente citado, es el responsable de inhibir el crecimiento de tumores favoreciendo la regresión de estos. Muy importante también los antioxidantes que combaten los Radicales Libres en prevención de la formación de tumores.
  5. Ayuda a eliminar los Radicales Libres que se producen por la actividad metabólica y por agentes tóxicos externos. El poder antioxidante de las vitaminas y oligoelementos, favorecen la eliminación de metales pesados, actuando en procesos de desintoxicación, especialmente en el hígado.
  6. Otros usos. Evita el envejecimiento de los tejidos y la disminución progresiva de las funciones vitales. Actúa como regulador metabólico, depurativo y tonificante general del organismo. Potente regenerador dérmico.

Como comentaba, la lista de beneficios sería demasiado larga para exponerlos todos en este artículo, así que voy a nombrar algunos de los más interesantes para no extenderme demasiado.

LA BELLEZA

Usado con regularidad, evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Reduce la medida de los poros abiertos, y se puede usar bajo el maquillaje.

El aloe, utilizado después del afeitado, da buenos resultados, ya que en pocos instantes regenera muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de afeitar.

Es muy eficaz utilizado después de la depilación, evitando erupciones, granitos y rojeces y cerrando rápidamente los poros dilatados.

En la prevención o eliminación de pequeñas estrías. Es importante, la hidratación de la piel con aceite o crema después que el aloe haya penetrado en la piel.

CASPA

La caspa desaparece por completo. La acción del Aloe Vera se debe fundamentalmente a su comprobado potencial de regeneración celular.

ALOPECIA

Usado de forma regular como loción, es un producto excepcional para evitar la caída del pelo.

GOMINA

El Aloe Vera a la vez que embellece, con su efecto gomina, contribuye a reforzar nuestro cabello.

CARA Y CUELLO

Debido a su elevado contenido en elementos nutrientes y su poder tonificante, es un buen medio de preparación de la piel para tratamientos con otros productos, sin interferir en el efecto producido por ellos.

ACNÉ

El acné es causado por una profunda infección en poros obstruidos por la grasa.

ESPINILLAS Y BARRILLOS

Usar el jugo si la infección tiene carácter generalizado o el gel si es local (el gel tiene una textura más suave y cómoda de usar en zonas concretas del cuerpo).

ECZEMAS

Usar gel de Aloe Vera varias veces al día, dejándolo secar (para que penetre profundamente). Se recomienda mezclar con algún aceite cosmético o crema hidratante para contrarrestar su efecto astringente.

QUEMADURAS

El Aloe Vera puro es un excelente protector contra las quemaduras del sol, permitiendo además un bronceado perfecto.

ARRUGAS

Por su alto contenido nutritivo y, sobre todo por su poder de regeneración celular, el Aloe Vera es un tratamiento de elección para combatir los efectos del envejecimiento de la piel, proporcionándole tersura, elasticidad y frescor.

MANCHAS MARRONES

Se producen por la acción del sol sobre la piel. En realidad son concentraciones anómalas de melanina. El Aloe vera restablece el equilibrio de la piel, siendo eficaz en la desaparición de estas manchas.

CURACIÓN DE CICATRICES

Para la reducción y  posible eliminación de cicatrices, hemos de aplicar gel puro por la  mañana y a la noche.  Son necesarios algunos meses de aplicación, no se  impacienten.

HERIDAS Y CORTES

Por su efecto desinfectante y regenerador celular, elimina la infección de las heridas y las cicatriza de forma extremadamente rápida sin dejar marcas. Lavar bien antes de aplicar el gel o la crema.

CELULITIS

Por conferir mayor elasticidad a la piel, su tratamiento está recomendado para combatir la piel de naranja.

ERUPCIONES ALÉRGICAS

Al tratarse de un problema alérgico, los resultados son muy rápidos, pero puede volver a salir una vez pasados los efectos del Aloe si perduran las condiciones alergénicas.

VARICES

Por su elevado poder antiinflamatorio, vasoconstrictor, analgésico y regenerador celular, el Aloe vera es un buen tratamiento para las varices, reduciendo la inflamación y el dolor, regulando la circulación sanguínea.

INFLAMACIONES

Su tratamiento es recomendado en cualquier tipo de inflamación, tanto las producidas por caídas, golpes, torceduras, esguinces, como las debidas a trastornos internos (retención de líquidos, gota, varices, etc.).

PSORIASIS

Se obtienen unos increíbles resultados en el tratamiento de la psoriasis con nuestro nuevo producto anti-psoriasis. Los resultados son visibles a las dos o tres semanas de iniciado el tratamiento, si bien se recomienda un tratamiento combinado con jugo puro con vitaminas, ya que aquellas personas que padecen la psoriasis suelen tener un importante déficit de vitaminas A, C y E.

DESODORANTE  

Una de las muchas propiedades del Aloe Vera, es  absorber y reducir el olor corporal.  Ideal para aquellas personas, que son alérgicas o que buscan una alternativa natural.

PIES CANSADOS

Es sorprendente el alivio que puede sentirse aplicando mediante masaje Aloe Vera.

ENFERMEDADES DE LA INFANCIA

Ya que el Aloe vera reduce la inflamación y el picor, es muy útil en el tratamiento de síntomas de enfermedades de la infancia, como son la varicela y el sarampión, así como la irritación producida en los bebes por la humedad de los pañales.

HEMORROIDES

Reduce la inflamación y los síntomas de dolor y escozor, aplicando gel directamente varias veces al día.

PICADURAS DE INSECTOS, ORTIGAS Y MEDUSAS

Extender abundantemente una capa de gel en la zona afectada. El dolor y la inflamación desaparecen en instantes.

ACIDEZ DE ESTOMAGO

El Aloe normaliza el PH, reduce la acidez de estómago y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales.

ASMA

El Aloe tiene un efecto broncodilatador y ayuda a aliviar con rapidez estos síntomas. Pero también es inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico.

ARTRITIS Y REUMATISMO

La capacidad enzimática del Aloe Vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayoría de los procesos reumáticos y artríticos.

Además el Ácido Acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos.

COLESTEROL

Consumido habitualmente en forma de bebida, esta planta medicinal puede reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo.

DIABETES

El Aloe Vera estimula la producción de insulina del páncreas, por lo que los diabéticos mejorarán sus cifras de azúcar en la sangre por lo que deberán bajar la dosis de pastillas o la insulina.

DIGESTIÓN PESADA

Esta planta es muy rica en las enzimas de la digestión, y rehidrata y regenera el aparato digestivo, normaliza el PH (como un agente alcalinizador) y estimula la flora bacteriana.

HIGIENE DENTAL

El aloe tiene una acción bactericida sobre la placa dental, reduce su proliferación y permite una limpieza profunda de los dientes.

TÓNICO Y RECONSTITUYENTE

Son muchas las personas que beben el jugo de Aloe como prevención o como desintoxicante natural.

 

 

Deja tu comentario

Relacionados

Últimas entradas

LA ABEJA

Este insecto es venerado y respetado, porque cumple una función esencial en la supervivencia del Ecosistema. Y es [...]

ALOE VERA

Tal como citaba en la página de inicio, la planta de Aloe Vera necesita pocas presentaciones, así que [...]

NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR

“La medicina ortomolecular se define como la prevención y el tratamiento de la enfermedad, proporcionando al organismo cantidades [...]

Categorías

Social